mardi 9 janvier 2018

El Angliru

No soy yo muy de whatsapps y sé que me estoy perdiendo los chistes sobre los mozos que subieron al Angliru en una noche de tormenta calzados con playeros.

Lo cierto es que la amplitud del cambio climático y antropológico operado en dos generaciones ya es tal que hace que un grupo de muchachos viendo cómo arrecia el temporal tiren pal monte vestidos con ropa deportiva. Y cuando no pueden seguir ni dar la vuelta, aprieten un botón para pedir que alguien suba a rescatarlos.

Yo me acuerdo de mi viejo abriéndose paso en la nieve a punta de pala para ir a la escuela o a recuperar un jato perdido y de la manera como hablaba del monte, no digamos ya de la noche en el monte, y me digo que a estos mozos alguien se olvidó de contarles algo. Porque la nieve que cae es la misma nieve que vuelve a caer, antes cuando 2+2 eran cuatro y ahora que 4x4 ya son dieciséis.

P1010238

Posté par Materlin à 19:40 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags :


dimanche 13 août 2017

Siga la concha

Diario del Camino de Santiago, y 5

IMG_20170622_132405

Aun entre la bruma en los trechos más silvestres del camino primitivo abundan las señales. No digo ya las naturales sino las que dejan los peregrinos o los que les marcan el camino. Es conocida la propensión humana a ver signos donde no los hay pero en el camino no faltan.

Hay los que ponen los que marcan el paso de los peregrinos, ya está dicho. A las conchas que antes orientaban ahora les han superpuesto unas flechas porque vivimos tiempos en que la redundancia manda.

Hay los que quieren vender algo, así sean unas humildes botellas de agua. 

Hay los que quieren venderse a sí mismos, cacarear como hace la gallina cuando pone un huevo.

Y hay los signos que están ahí porque se han caído del bolsillo de un distraido. Esos son los que me llaman más la atención.

Posté par Materlin à 11:55 - Commentaires [2] - Permalien [#]
Tags : , , , ,

jeudi 20 juillet 2017

El ex-libris

Diario del Camino de Santiago, 4

De Domingo Cirieño Inguanzo, mi tío Pepe, sé lo que me imagino, lo que he escuchado contar, lo que aquí se dice:

Capture d’écran 2017-07-20 à 21

Desde ya su nombre dice que nació un día domingo y sus apellidos que proviene de su pueblo y del pueblo de sus antepasados —el pueblo de al lado.

Mi prima guarda también como oro en paño unos pecios de su biblioteca. Conocer los libros de un hombre es conocerlo en parte, así que así voy conociéndolo yo y espero poner un día algo más sobre él. Vaya por ahora su ex-libris: 

P1120735

Posté par Materlin à 21:21 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , ,

dimanche 9 juillet 2017

La casona

Diario del Camino de Santiago, 3

Venimos casi todos de pueblos distintos pero algo tenemos en común. Lo noto cuando pregunto por ahí a la gente por sus orígenes y suelen contarme que vienen de un tiempo y de un sitio donde los suyos eran notables. Reyes hausas del río Níger, nobles de Pomerania, hidalgos extremeños.

No voy a ser menos yo ni a hacerme el original. También es el caso de mi casa. De la casa de mi tío Pepe, más bien, que es mía sólo en mis escritos y no en las escrituras. Me sería un placer describirla pero para hacerle sitio al mundo real prefiero copiar lo que se dice de ella.

Capture d’écran 2017-07-09 à 12

La llaman la casona pero no es grande y ampara aunque esté en estado de abandono. Hago míos los términos de sus contradicciones.

A quién no le gustaría tener dinero para despilfarrar. Voy a la notaría y arreglo los papeles, contrato a los primos y entre todos la restauramos. Me parece que ya escucho a los gaiteros.

P1120770

Posté par Materlin à 18:18 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , ,

dimanche 25 juin 2017

Primos hermanos

Diario del Camino de Santiago

Gallegos, italianos pensativos.

Pensativo es un elogio, claro. Quiero decir que los gallegos parecen italianos pero no hablan con las manos. Y hablan menos que los italianos. Una pena, porque el acento gallego, levemente plañidero, es placentero. Yo no desperdicio ocasión para escucharlo, al menos. Por eso les digo: «Hemos hecho tres etapas del Camino, una y media gallega y una y media asturiana». En seguida estamos de acuerdo. «Gallegos y asturianos, primos hermanos».

Tambien me gusta el gallego, la lengua. Más cuando me entero de que acuarela se dice augada, vendedora regateira y hablar parolar. Un poco menos cuando el batasuno de turno nos escucha hablar inglés ¡con un inglés! en un bar de Pontevedra y nos pregunta si nos creemos que estamos en Nueva York. Pero ése no es un problema del gallego, sino del batasuno de turno.

A ver si te caes de la torre faltante de San Martiño, le digo para que no me entienda. Porque hay que saber que de la parroquia de San Martiño, en Noia, se cuenta una historia de misterio muy gallega. Como tiene una única torre y la simetría manda que tuviese dos, se dice que la segunda torre no se ha podido construir en quinientos años por una maldición que pende sobre ella. El director de cine Claudio Guerin quiso desafiar la leyenda de la torre faltante cuando filmó La Campana del infierno, en 1973, y mandó construir en su lugar una torre de cartón piedra. De la que cayó cuando filmaba la penúltima escena. 

Por otra parte, en el pórtico de la parroquia los apóstoles componen una orquesta de cuerdas y me gustaría saber por qué.

P1130076  

800px-Noia_060828_063

Por otra parte también, en Asturias estuve con mis primos hermanos y otros petits-cousins, estos últimos de ésos con quienes el parentesco es tal que para saber si tú eres el tío y ellos el sobrino o si la cosa es al revés tienes que sentarte a contar. Con una sidrina en la mano, de preferencia. 

Luego lo cuento.

Posté par Materlin à 10:10 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , , , , ,


lundi 12 septembre 2016

La boda

En Colombres está el Archivo de Indianos, el museo de la emigración asturiana que contiene las colecciones que dan cuenta del despliegue de Asturias por el mundo.

A inicios de este agosto se inauguró la sala Chile. En uno de sus paneles hay unas imágenes que muestran la historia del Paxarín parleru. Allí estuvieron una de sus hijas y una de sus sobrinas descorriendo el velo de esas imágenes. 

Dos palabras sobre la imagen de la boda. Eran los años de la posguerra y el material fotográfico era escaso y caro. El fotógrafo sólo contaba con tres negativos para cubrir el evento. Las fotos habían de salir bien a la primera. Y salieron bien, a la primera. Faltaría más.

Capture d’écran 2016-09-12 à 22

Posté par Materlin à 22:44 - Commentaires [7] - Permalien [#]
Tags : , ,

vendredi 2 août 2013

La música del agua

(Saldos de Cangas de Onís)

Estábamos días atrás con S sobre el Puente Romano. Miramos al Sella, abajo, y dictaminamos: De aquí no se lanza nadie. A continuación, como si nos hubiese oído, se trepó un rapaz sobre la barandilla y se lanzó al río, como muestra la secuencia.

P1000627

P1000630

P1000631

Cuento esto porque me entero de que Haendal, el compositor de la Música del agua, se sentía un día tan desesperado que se lanzó al Támesis. Schumann, por su parte, se lanzó al Rin. En pantuflas. Una cosa no tiene que ver con la otra, ya lo sé. Unos saltan por el oro, otros por la plata y otros por el bronce.

Será la música del agua. Yo he visto en los lechos de los ríos magrebíes florecer los laureles de tan secos que están en estos meses en que quema el aire. El señor que contaba lo de Haendel acabó citando a Walter Benjamin cuando decía que la esperanza la traen de vuelta los que la han perdido.

Posté par Materlin à 22:22 - Commentaires [3] - Permalien [#]
Tags : , , , ,

vendredi 26 juillet 2013

El jinete

(Diario de Cangas de Onís, 2)

El valle es muy verde y a la distancia asoman siete líneas de cerros y montañas que cierran el horizonte, cada una con su particular color azul, del añil al marino. Lo atraviesa un jinete sobre un alazán, al trote, una mano en la rienda. Con la otra va tuiteando.

1

Posté par Materlin à 13:03 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : ,

vendredi 19 juillet 2013

Andar por el pueblo

(Diario de Cangas de Onís)

Contaba el escritor Escanlar, uno que oficiaba de maldito en la televisión uruguaya, que cuando llegó al pueblo de su padre en Galicia los paisanos gritaban a su paso: ¡Ha vuelto el hijo de Demetrio, ha vuelto el hijo de Demetrio! Lo decía enumerando las rarezas de su rarísima vida.

Hay quienes no ponemos el episodio en la lista de rarezas sino todo lo contrario. Cuando fue su turno de llegar al pueblo de padre, mi hermana con naturalidad fue enumerando el nombre de cada uno de los vecinos. Se recuerda entre risas cuando la pusieron delante de uno y le preguntaron: ¿Y éste, quién es? Luis, respondió. Pero, ¿cómo lo sabes? Por lo feo...

Por mi parte, estaba una vez curioseando por el campo, a unas cuantas leguas del pueblo de mi padre, y me detuve a observar a unos jatos. No tarda en asomar un paisano y nos ponemos a pegar la hebra. En un momento me pregunta: ¿Pero tú quién eres? Soy Josepepe, el hijo de Josepepe. Podría haber añadido: el que marchó a Chile en el año 29, pero para qué. Se me queda mirando y sin pestañear me dice: Pero tú tienes una prima muy guapina...

P

Posté par Materlin à 12:34 - Commentaires [2] - Permalien [#]
Tags : ,

dimanche 30 juin 2013

Por el Camino del Norte

Camino de Santiago es un buen nombre pero mejor es El Desvío a Santiago, como se llama un libro de Nooteboom. Digo esto porque estoy leyendo Compostelle malgré moi, de Jean-Christophe Rufin. En rigor el libro se llama Immortelle randonnée, título que me parece francamente malo, blandamente oximórico —randonnée se ha ido convirtiendo en un término deportivo e immortelle en un adjetivo trascendentoide—, así que prefiero llamarlo por su subtítulo, Compostelle malgré moi, tan simple como difícil de traducir.

Los locos suelen ser caminadores compulsivos. Pero Rufin es un modelo de cordura. Médico —fundador de Médicos sin fronteras—, escritor —premio Goncourt, miembro de la Academia francesa—, embajador en Senegal y Brasil, decide recorrer a pie el Camino del Norte, de Hendaya a Gijón por la cornisa cantábrica y de allí a Santiago por el Camino primitivo, y escribir este libro. Durante la travesía no toma notas, según cuenta, el libro lo escribe de regreso a Francia siguiendos las marcas que la experiencia ha dejado en su memoria.

Me lo he leído de un tirón hasta la entrada del peregrino en Asturias. Aún no decido si leeré la porción asturiana en la propia Asturias, donde estaré, si todo va bien, dentro de dos semanas. O si sigo adelante y apuro el final, como me pedirá seguramente el cuerpo. Me gustan los relatos de andariegos, recuerdo con entusiasmo los de Thoreau, Herzog, el propio Pedro Páramo, de Rulfo. Compostelle... tiene, hasta ahora, unas cuantas páginas notables sobre la relación que el caminante establece consigo mismo y los demás, con su cuerpo y el pensamiento, con el tiempo y el espacio que se materializan en ese camino al que se aferra con tenacidad. Además, presenta la mirada de un francés ilustrado sobre unos lugares que me son entrañables.

Tendría así mucho material para citar pero, por ahora, arranco sólo esta línea de la descripción de su travesía de Bilbao: Les Espagnols aiment faire tous la même chose au même moment (A los españoles les gusta hacer lo mismo simultáneamente). Afirmación que me hace gracia por varias razones que prefiero no explicitar, justamente para no que no pierda la gracia.

R

Posté par Materlin à 01:41 - Commentaires [1] - Permalien [#]
Tags : , , , ,