lundi 24 janvier 2022

El miedo a la segunda amarilla

Parece increíble hoy pero hasta no hace tanto cambiar jugadores durante el partido no estaba permitido. Los partidos acababan, salvo expulsiones y abandonos por lesión, con los mismos 22 que comenzaban. En la Liga ahora pueden hacerse creo que hasta seis cambios y los entrenadores no se privan, tanto así que a menudo el equipo que acaba es irreconocible en relación al que había comenzado.

Así en tres partidos de la Liga de este fin de semana que transcurrieron de la misma manera y casi con el mismo resultado: el primer tiempo ganado ampliamente por unos, el segundo por los rivales. Dos de ellos, el Sevilla-Celta y el Real Madrid-Elche acabaron en sendos empates y el tercero, el Atlético-Valencia, con la victoria in extremis de los locales. 

El Celta fue muy superior al Sevilla en la primera parte y luego la cosa fue al revés. Lo mismo el Valencia con relación al Atlético. Los cambios —las rotaciones las llaman— no explican todo pero casi. Algunos entrenadores aciertan, otros fallan. Estos últimos suelen culpar al empedrado y pocos son los que admiten los errores.

Jordan-abraza-Oliver-Torres_1649846063_150800020_667x375

De esto resulta también que en el partido siguiente suelen comenzar aquellos que jugaron bien en la segunda parte del partido anterior, más aun si marcaron. Y en las segundas partes, a vueltas con los remplazos, instaurándose así el estatus del jugador de medios tiempos.

Una razón más o menos implícita para proceder a un remplazo es quitar a un jugador que recibe una tarjeta amarilla para evitar quedarse con un hombre menos por una eventual expulsión, el miedo a la segunda amarilla. Fue el caso del remplazo de Denis en el Celta. El cambio desdibujó completamente a su equipo que dejó de jugar con la pelota y pasó a intentar deshacerse de ella cuanto antes. El caso del Valencia, por las mismas: acabó tan contrahecho que dejó que el rival se le subiera a la chepa.

En el caso del cuarto y último de los cuatro partidos que vi en esta fecha, el Alavés-Barcelona, la importancia de los cambios fue menor porque el juego era ya tan malo que los remplazantes no consiguieron empeorarlo. Tan malo era todo que al final marcó el que hasta entonces me había parecido el peor jugador en el campo.

Posté par Materlin à 18:38 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : ,


lundi 11 octobre 2021

La volea de Oyarzábal

No lo mostramos a menudo pero mi tío Pepe y yo cerramos los ojos y vemos balones y medimos los espacios siderales en campos de fútbol y el tiempo cronólogico en copas del mundo. Así fue como anoche vimos que la moneda caía del lado francés. 

Hubiese sido bonito que la volea de Oyarzábal venciese la mano de Llorís, me dijo enigmáticamente después, y haber vivido unas prolongaciones de infarto, con balones en el larguero y tapadas magistrales, y así hasta embocar el último penaltí.

Pero las finales hay que jugarlas para ganarlas o perderlas. En este último caso mi tío se recluye en su cueva para lamerse las heridas y no va por ahí soltando burradas como un vulgar gilipollas. La verdad de las cosas, como decía Míster Huifa, es que yo se lo agradezco.

FBXfca9WEAAhsf8

PS/ También se agradece que al día siguiente la portada del NYT no diga ni media palabra sobre este penoso asunto.

PS 2/ Ahora bien, me responde un señor que no está hablando conmigo: decepcionarse duele más que enfadarse.

Posté par Materlin à 10:11 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : ,

dimanche 5 juillet 2015

El desparpajo magnífico de Alexis Sánchez

Anoche, tras la alegría del penalti convertido por Sánchez y mientras el portero Bravo levantaba la copa, varios amigos me felicitaron. Nunca se agradece lo bastante que los amigos te recuerden en una circunstancia feliz.

Me acordé entonces de mi amigo con el que cuando niños en ese mismo estadio nos alejábamos de nuestros padres y subíamos hasta lo más alto de la gradería a dar un vistazo a la ciudad y luego nos sentábamos con la espalda apoyada contra el muro a mirar a los Sánchez y a los Bravo de entonces. Una brisa fresca bajaba de los Andes. Si eso no era la libertad, no estaba lejos.

As grandes penalidades llaman los portugueses a los penaltis. Pocos años después, ese estadio sería el lugar de las grandes penalidades de Chile, que se resumen en la imbecilidad del que usurpa el poder y lo usa para bestializarse. Lo recordó anoche el jugador Beausejour: Por fin este estadio cargado de muerte pudo traer una alegría.

En todo ello pensé, en aquel amigo que se sentaba a mi lado en lo alto de ese estadio, muerto algunos años después, e imaginé la alegría que le traería el desparpajo magnífico de Alexis Sánchez de mandar la pelota a volar contra el destino.

Si hay que ganar, puesto que estábamos para ganar, que sea con la manera.

0012944577

Posté par Materlin à 14:41 - Commentaires [10] - Permalien [#]
Tags : , , , ,

mercredi 9 juillet 2014

La final

El Mundial ya casi toca a su final.

Una a una fueron cayendo mis cuatro selecciones. En series, en octavos, en cuartos, en semifinales. La que menos me escoció fue la derrota de la canarinha. Poca gracia me hacen Felipão y algunos de los suyos. Aun así, y por mucho que uno se lo pase pipa riéndole las gracietas a la galería imaginaria en Twitter, no reconforta precisamente presenciar el hundimiento y la humillación.

En el caso de España, por lo que me toca, me devolvió la alegría leer a Diego.

En el caso de Chile, resulta curioso ver como el técnico Sampaoli, habiendo conseguido que su equipo corriera como nadie detrás de la pelota sobre la base de un discurso formateado en la autoayuda  -si nos lo creemos, lo seremos-, dejara escapar la calificación cometiendo un error tan gordo como permitir que el penalti decisivo lo pateara Jara -Jarita-, el propio autor del anterior autogol funesto.

También, sobre el trallazo de Pinilla en el travesaño, que a punto estuvo de apear a los brasileros -más les hubiese valido, a la luz de lo que vendría luego-, alguien hacía notar que el imperfecto oral, por la vía de ser el tiempo del relato, se va subjuntivando. El de Pinilla no fue gol, pero era gol.

En cuanto a los belgas, las uvas estaban verdes.

Ahora bien, una vez que tu equipo ha sido apartado del camino, resulta claro que apoyarlo acarrea una emoción espuria. En cambio, ver un juego cuyo resultado no te va ni te viene sí que procura emociones puras. Así, la final de este domingo. Final que perderán por cuarta vez los holandeses, para que me cuadre el chiste que no entiendo por qué repito tanto.

Source: Externe

Posté par Materlin à 13:13 - Commentaires [3] - Permalien [#]
Tags : , ,

jeudi 26 juin 2014

Una alegría provisoria

De los muchos usos que el Mundial permite, el de mi tío es alegre y melancólico. Se trata de una melancolía artificial eso sí, tanto como de una alegría provisoria. ¿La selección española muerde el polvo en Bahia y Rio de Janeiro? El resultado le trae el recuerdo de la decepción de Viña del Mar, medio siglo atrás, en el mundial de 1962.

Entonces España perdió la serie contra Brasil y Checoslovaquia, que acabaron siendo campeón y subcampeón. Brasil defendía su primera estrella, conquistada cuatro años antes, en Suecia, y dejó en el camino también a México, Inglaterra, Chile y Checoslovaquia, con abultados marcadores. Salvo el del duelo con España, dominado por la Roja, a quien el árbitro anuló un gol perfectamente válido. La larga serie de los no-goles se abrió entonces y ya no cerró hasta el 2008, en Viena.

Viña del Mar estaba a un paso y se ha vuelto a quedar lejos. Al hombre viejo que es mi tío ver que las ciudades en que ha vivido van quedando asociadas a victorias y derrotas le despierta una breve melancolía artificial que deja paso a una alegría cada vez más provisoria.

españa-italia

Posté par Materlin à 12:50 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , , , , , ,


samedi 31 mai 2014

Diga 33, otra vez

Una vez el poeta Juan Luis Martínez, viendo una publicidad del restaurante Altazor en una revista en la que yo trabajaba, me dijo: Mira en lo que terminan los nombres. 

Nada es imposible, todo da lo mismo. Un poco de spanish shame también da. Y otro poco de por favor ...

Posté par Materlin à 11:40 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , , ,

lundi 31 décembre 2012

El gol del año

No se resume un año en un momento, pero es la ley del género y hay que dar con uno. Es el ecuador del año, a fines de junio, el solsticio de verano, sin duda el mejor periodo vista la cosa desde el exterior. Es la final de la Eurocopa, España se enfrenta a Italia, que ha hecho un torneo memorable y ha barrido en la semifinal a Alemania. Tras un primer gol español propiamente de tiquitaca, hacia el minuto 40 de la primera parte Casillas saca la pelota con el pie, la recibe por la izquierda el lateral, Jordi Alba, un debutante, se la entrega a Xavi y echa a correr por su línea. Xavi retiene el balón y avanza simultáneamente, esperando el momento exacto en que Alba alcance la línea formada por la defensa italiana para entregárselo. Un instante antes y sería demasiado pronto, uno después y Alba estaría fuera de juego. Ambos han visto la jugada antes de realizarla y también mientras la llevan a cabo la ven. De manera que el pase llega en el momento justo, Alba controla la pelota, levanta la mirada, ve la posición del portero y deposita el balón entre el rival y el palo.

Seguirán otros dos goles a fines del partido, pero el gol de Alba sentencia la victoria con una jugada que une las dos porterías en cinco movimientos, sin intervención del rival. Un gol de un defensor, en el que se combinan a la perfección la velocidad de un jugador muy joven (su explosividad se llama en la jerga del fútbol) y la experiencia de uno ya muy fogueado (su inteligencia de juego).

Alba lo celebra enviando un beso al cielo, él sabrá a quién.

Posté par Materlin à 18:19 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : , ,

lundi 2 juillet 2012

Los abrazos

El fútbol trae por la tele un poco de todo y sobre todo emociones. La Eurocopa fue una zarabanda para los sentidos y las emociones que desata este juego colectivo. Y el uso que les damos. Decía el otro día que veo los partidos para entender lo que se comenta luego. Y también que el alma humana habla incluso por los pies. Y es verdad que hemos visto el alma de unos cuantos transparentarse.

Ha ganado España otra vez y está muy bien que sea así. Durante mucho tiempo tuvimos que escuchar abundantes tonterías sobre la supuesta incapacidad de los españoles para forzar a través de la victoria el reconocimiento ajeno. Hubiese querido no escucharlas cuando niño pero, cómo tuve que hacerlo y no las he olvidado, hoy día la alegría es doble al ver nuevamente demostrado que no era así, y no sólo para mí (que bien lo sabía) sino también para los otros, para los demás. 

A partir de 2008 ha sido un placer sacarse las ganas de ganar. Y no se trata de ganar por ganar sino de ajustar el valor propio al reconocimiento ajeno. 

Por lo demás, qué alegría ver esos goles, gritarlos con el alma y abrazarme con los míos.

E

Posté par Materlin à 12:30 - Commentaires [5] - Permalien [#]
Tags : ,

dimanche 21 août 2011

Los ratas

Huelga de fútbol español mediante, cabe preocuparse del fútbol belga.

Que algunos hinchas sacan lo peor de sí cuando se dan cita ya lo sabíamos desde Heysel o incluso antes. Y de vez en cuando no se privan de recordarlo. El viernes abría la fecha belga el derby amberseño, Lierse versus Beerschot. El golero del Lierse es japonés y se llama Kawashima. Pues bien, los hinchas del Beerschot, a quienes se conoce como los ratas, dieron en arrojarle latas de cerveza y gritarle 'Kawashima Fukishima', una y otra vez.

El árbitro se vio obligado a suspender el partido, que ganaba en ese momento el Lierse 1-0. En cuanto permitió que se reanudase, marcó el Beerschot el gol del empate (y en seguida otro, que fue anulado). Las lágrimas que llenaban los ojos del golero japillo le impedían ver el balón.

K

Posté par Materlin à 12:50 - Commentaires [2] - Permalien [#]
Tags : ,

samedi 4 juin 2011

Uno a uno

 B

 Waar is de feestje? Hier is de feestje! gritábamos anoche desde la tribuna durante el partido Bélgica-Turquía, previo al Euro 2012, que acabó empatado a uno.

Waar is de feestje? Hier is de feestje! (¿Dónde es la fiestita? !Aquí es la fiestita!). No fue total la fiesta para los belgas, los turcos se la estropearon en parte. No es su culpa, sino la del timorato de Georges Leekens, el entrenador belga, gran hacedor de uno a unos.

Tous ensemble, tous ensemble, tous, tous, tous!, gritaban también los belgas, que en estas lides se muestran bilingües y unidos. Ahora bien, cómo estar todos a una, cómo ser uno a uno, más allá de la ilusión más o menos regresiva de serlo sólo por estarlo. Echando mano a los códigos consabidos, voceando a los de nosotros cuando llevan la pelota, silbando a los otros cuando suena su himno y atacan. Eramos cincuenta mil los belgas y los pro-belgas y cinco mil los turcos en su tribuna particular. Éramos más y queríamos que nuestra presencia contara. Éramos locales. ¿Cómo ser uno a uno y, sin embargo, desempatar?

Suelo ver el fútbol por la tele y me dejo impresionar por el menú del director del programa. En el estadio, es uno el que selecciona lo que puede, se concentra en ello, y se pierde lo que se le escapa. La realidad no espera ni se repite. Por eso es embriagadora de tan real y de tan inminente. Durante un momento todo parece posible. Y todos los momentos parecen posibles sucesivos, y así hasta que ya es demasiado tarde.

Desde arriba de la tribuna se ve mejor el juego que en la superficie de la tele, pero en el estadio hay mucho para ver además de la pelota, como esos stewards que tienen la ingrata tarea de pararse al borde del terreno para vigilar a los aficionados, de espaldas al partido. Alguno hace trampa y acaba con tortícolis. Y alguno también recibe el resultado de la frustración de la muchachada en la forma de un vaso de cerveza. El hombre pierde el equilibrio y se va al suelo. Sólo unos pocos contemplan la escena, porque hay cientos de escenas sucesivas y una sola pelota, que es pequeña y veloz. Y esquiva, las más de las veces. Así fue cómo la que pateó Axel Witsel a la hora del penalti se fue a las nubes, y la victoria tan buscada por los belgas se quedó en un ramplón uno a uno.

Posté par Materlin à 12:42 - Commentaires [0] - Permalien [#]
Tags : ,